
Con esta propuesta se pretende que los estudiantes sean capaces de utilizar su imaginación de productividad para proyectar una propuesta sobre los contenidos de las obras leídas dividida en estaciones por sectores de aprendizaje: espacial (Matemática), lectura y comprension lectora(Lenguaje y Comunicación) empleo de materiales (Ciencia), para uso educacional dentro de la escuela.
A través de esta actividad creativa el alumno expresa la comprensión de las obras, representándolas por escenificaciones la idea central del texto que han leido, para ello hacen uso de diferentes recursos tales como materiales reciclables o otros materiales según sus necesidades.
Objetivos curriculares:
Matemática: Lograr que los estudiantes construyan y completen la estación espacial utilizando figuras planas y cuerpos geométricos, fomentando el agrado por la geometría a través de la realización de sus trabajos interactivos.
Lenguaje y Comunicación: Lograr que los estudiantes amplíen su habilidad lecto-escritora, organizando lúdicamente aspectos de la lectura, tomando como referente la literatura en cuanto a la valoración, comprensión y creación de personajes literarios, lugar hechos etc.
Ciencia: Lograr que los niños identifiquen y creen empleando sus conocimientos sobre recursos naturales, su conservación y preservación así como la

Objetivos Transversales: Desarrollar el pensamiento reflexivo y metódico.- Desarrollar el sentido de crítica y autocrítica.
- Promover el interés y la capacidad de conocer la realidad, utilizar el conocimiento y seleccionar información relevante.
- Aumentar su nivel de conocimiento personal a través de la lectura.
- Fomentar el trabajo colaborativo entre pares, fortaleciendo la amistad, el respeto y ejercitando la habilidad de expresar y comunicar las opiniones, ideas, sentimientos y convicciones propias con claridad y eficacia.
- Desarrollar la capacidad de resolver problemas, la creatividad y las capacidades de auto aprendizaje.- Desarrollar la responsabilidad individual frente al cuidado del Medio Ambiente, logrando en él un rol de relacionador frente a los demás.
- Generar condiciones para que los estudiantes adquieran una disciplina de trabajo al investigar, localizar, seleccionar y extraer información relevante acorde a las características del proyecto.
- Fomentar y afianzar en los estudiantes una metodología de trabajo cooperativo responsable para insertarse convenientemente en la sociedad.
- Desarrollar habilidades comunicativas en la interacción que se produce entre estudiantes, profesores y apoderados.
- Conocer y manejar herramientas para la elaboración de sus trabajos.
- Buscar información a través de las redes de comunicación, seleccionar la que requiere (ejm: como elaborar una maqueta).
- Fomentar el trabajo colaborativo entre pares, fortaleciendo la amistad, el respeto y ejercitando la habilidad de expresar y comunicar las opiniones, ideas, sentimientos y convicciones propias con claridad y eficacia.
- Desarrollar la capacidad de resolver problemas, la creatividad y las capacidades de auto aprendizaje.- Desarrollar la responsabilidad individual frente al cuidado del Medio Ambiente, logrando en él un rol de relacionador frente a los demás.
- Generar condiciones para que los estudiantes adquieran una disciplina de trabajo al investigar, localizar, seleccionar y extraer información relevante acorde a las características del proyecto.
- Fomentar y afianzar en los estudiantes una metodología de trabajo cooperativo responsable para insertarse convenientemente en la sociedad.
- Desarrollar habilidades comunicativas en la interacción que se produce entre estudiantes, profesores y apoderados.
- Conocer y manejar herramientas para la elaboración de sus trabajos.
- Buscar información a través de las redes de comunicación, seleccionar la que requiere (ejm: como elaborar una maqueta).
No hay comentarios:
Publicar un comentario